28 de agosto de 2018

LA NUEVA CRUZADA





De aquí viene lo de "El Valle no se rinde"
Esto de sacar a Franco de su Valle ya empieza a resultar cansino. Las teles están haciendo su agosto. La última ocurrencia ha sido dar voz a los franquistas más recalcitrantes. Militares, opusinos, asociaciones y fundaciones que deberían estar ilegalizadas y fascistas de largo y medio pelo, que gracias a las teles lanzan al mundo entero su particular versión de la historia, de la dictadura y del esperpento. Utilizando sin pudor el negacionismo intentan convencer a los incautos y a los ignorantes voluntarios de que Franco fue el salvador de España y de los españoles, llegando algunos a plantear que una nueva dictadura sería la solución para los males de España.

La ignorancia real, voluntaria o fingida de los defensores del franquismo es incluso superior a la mía, que ya es decir. El otro día un tertuliano gritaba que lo de llamar "Cruzada" a la guerra civil no fue una cosa de Franco, que fue de la iglesia católica, o al revés, ya no me acuerdo bien. Lo cierto es que eso de "la cruzada" no es ni de los franquistas ni de los padres de la iglesia, lo cierto es que el invento se lo debemos a José Antonio Primo de Rivera, que acuñó el término ni más ni menos que en diciembre de 1935, tal y como queda demostrado en una carta que dirige a "Los maestros nacionales", a esos mismos maestros nacionales que, al menos desde el 36 al 39, los falangistas sacaban de paseo hasta la valla más cercana para acabar con sus vidas y su "peligrosa cultura". Les decía José Antonio, el eterno "ideólogo ausente" del franquismo y de los chicos y chicas de C's:
¡Maestros nacionales! ¡En pie al servicio de España! Como españoles que sois, ¡uníos a nosotros! ¡Acudid con vuestros medios espirituales a esta cruzada que hemos emprendido para salvar a España! 
Pues si, parece ser que hoy estamos ante una nueva "Cruzada", esta vez para mantener en los altares religiosos, laicos, paganos y digitales a ese dictador que según algunos no lo fue. Para conseguir el propósito recurren hasta las más altas instancia de la iglesia católica, recordando a sus representantes en la tierra que si la iglesia católica existe hoy en España es gracias a Franco, algo en lo que en parte tienen razón, pero solo en parte, ya que la II República permitía constitucionalmente la libertad de culto, eso sí, lo que no permitía eran esos privilegios del clero ancestralmente otorgados por monarquías, reyezuelos y dictaduras como la de Franco.

Esto de recurrir a la iglesia católica para que los ayude, es algo así como si los fascistas italianos pidieran al Papa que a Mussolini se le perdonen sus crímenes y se trasladen sus restos a un monumento nacional, por el hecho de haber sido él quien, haciendo uso de sus poderes dictatoriales, dio carta de naturaleza al Estado Vaticano en 1929, el Papa no haría ni caso, creo. Pero claro, la iglesia es la iglesia y más aún en España, y sigue agradecida y disfrutando de los infinitos privilegios que el nacionalcatolicismo les concedió, un nacionalcatolicismo que fue y sigue siendo la doctrina del franquismo, aunque también ciertos tertulianos se empeñen en afirmar que el franquismo carecía de doctrina y/o ideología, por ello, y de momento, la iglesia calla pero no otorga.

Lo cierto es que el franquismo se ha puesto de rabiosa actualidad, una mala noticia para los demócratas, que al mismo tiempo es excelente para los franquistas, que, según dicen sus más exaltados defensores, son una enorme "mayoría silenciosa" entre los españoles y además creciendo.

Al final se sacarán del "Valle de la Muerte" los restos del dictador, que menos. Lo malo es que esta salida ha supuesto la reactivación del germen fascista agazapado en nuestra sociedad, y que la desinformación y mentiras vertidas día a día sobre los "hechos, virtudes y logros" del genocida, sin duda servirán para engrosar la lista de sus adeptos.

Los medios de información deberían reflexionar, y no servir de púlpito a estos fascistas, aunque solo sea por higiene democrática, si no es así, quizás la actuación en el Valle haya llegado demasiado tarde, y la iglesia pues eso, mejor que no ponga pegas y que de una vez por todas condene el franquismo, que no está el horno para "cruzadas".

Mal asunto este de los franquistas y neofranquistas. Si por esto de los restos del dictador están armando tanto ruido, no me puedo imaginar la que montarian, hasta donde llegarían ante la posibilidad real de un proceso constituyente encaminado al restablecimiento de la República. 




Benito Sacaluga.





Que razón tenía!!!

16 de agosto de 2018

LAS MATANZAS DE BADAJOZ, VERDAD O MITO




Acaban de cumplirse 82 años de la matanza de población civil llevada a cabo en Badajoz por las tropas sublevadas de África, al mando del teniente coronel Yagüe. A pesar de la exhaustiva documentación existente sobre el suceso, incluidas las propias declaraciones de Yagüe, hay quién todavía niega la realidad de los hechos. Incluso los apologistas de Franco, nacionales y extranjeros, llevan negando desde 1936 lo que allí sucedió:  "...las matanzas de Badajoz no son más que un mito" ; "El mito de Badajoz ha sido desenmascarado..."; "El más popular de todos los mitos rojos es el de las famosas matanzas de Badajoz..."; "Los falsos asesinatos atribuidos a los nacionales..."

Imagen: http://veteranodecannas.blogspot.com
Herbert R.Southworth afirma (1) que los historiadores han aceptado la matanza de forma muy desigual. Thomas toma el hecho por lo que es, pero por alguna oculta razón prefiere creer que solo hubo doscientas víctimas masacradas en la plaza de toros, y no mil ochocientas como escribe Jay Allen. Se trata en este caso de una diferencia de opinión solo en lo referente al lugar de los fusilamientos, porque Thomas dice: "Las investigaciones llevadas a cabo por el autor en Badajoz en 1959 le han dejado convencido de la verdad de lo relatado por Dany, Berthet y Neves". Sin embargo, Calleja, en su biografía de Yagüe, pretende que Thomas "afirma que hay mucha exageración y fantasía en lo referente a lo que se ha dado en llamar las matanzas de Badajoz". Calleja no ha leído muy bien el libro de Thomas. En cambio, el escritor católico profranquista James Cleugh escribió en 1961 que "no puede caber duda que dos mil republicanos fueron ejecutados en la plaza de toros de Badajoz".

Pero Broué y Témine, que hacen hincapié en la sangrienta conquista de Andalucía, no mencionan las matanzas de Badajoz, lo que solo puede significar que tenían sus dudas. El escritor alemán antirrepublicano, Dahms, no habla de la matanza en el propio texto de su libro, y en sus notas podemos leer: "Muchos relatos de horrores se relacionan con la conquista de Badajoz".




Georges-Roux refiere las atrocidades cometidas por los rifeños en Badajoz, pero no habla de las matanzas que siguieron a la toma de la ciudad. En realidad escribe esta frase bastante inverosímil: "Después de un día espantoso, la población respira al fin. Saliendo de las casas en las que se habían escondido, aclama a los vencedores.Ya no es una conquista, es una liberación". Ningún corresponsal extranjero confirma la crónica de George-Roux.

En España, incluso hoy día, (1963), apenas se ha escrito a propósito de las matanzas, ni siquiera para negar su existencia. Están lejos los días en que la prensa rebelde de Sevilla se vanagloriaba de su crueldad y Queipo proclamaba su venganza por radio. Foltz indica que el libro de Juan de Juanes, Por qué fuimos a la guerra, habla de las ejecuciones de Badajoz: "Junto a las milicias marxistas en las calles, había algunos policías de aduanas y algunos guardias civiles , cuyos jefes se habían colocado abiertamente desde el principio contra el Movimiento. Fueron ejecutados cuando las tropas entraron en Badajoz, así como algunos elementos civiles que se habían unido a las tropas rojas".

Manuel Aznar no escribió ni una sola línea sobre las matanzas de Badajoz o de cualquier otro sitio, Andalucia o Extremadura. Luis María de Lojendio se refiere a ellas con vaguedad: "Había cadáveres por todas partes en badajoz. Eso fue sin duda la base de la trágica leyenda de Badajoz que ha sido utilizada por la propaganda marxista". Pero Lojendio no osa decir en que consistía exactamente esa propaganda marxista sobre Badajoz. La Historia de la cruzada española hace lo mismo; dice que "... los milicianos huían de Extremadura y puesto que necesitaban justificar su huida, comenzaron a inventar verdaderas leyendas de ferocidad y de terror, al fin de soliviantar los ánimos y buscar una compensación fácil ante los desastres militares"




Pero los autores de la Historia de la cruzada española no osan repetir en que consistían esas "leyendas de ferocidad y de terror". Seco Serrano no dice ni una sola palabra sobre masacres, a favor o en contra, en sus páginas sobre la toma de Badajoz, también pasa este tema por alto.

El biógrafo de Yagüe, Juan José Calleja, en 1963, consideraba que los relatos republicanos sobre las matanzas de Badajoz eran exagerados, pero tampoco se atreve a decir a sus lectores lo que quiere negar. Admite que se tomaron "severas medidas" después de la conquista, que todos los prisioneros republicanos fueron entregados a los tribunales militares y que los jefes "reconocidos culpables después de un juicio" fueron fusilados. Menciona al historiador André Maury en un sentido favorable pero no dice a sus lectores que Maury escribió que hubo mil quinientas ejecuciones al día siguiente de la toma de la ciudad; ni que Maury cita a Berthet en Le Temps: "Los civiles cuya ropa tenían un roce producido por el retroceso del fusil eran pasados por las armas". 

Es interesante observar que Calleja, el último franquista que ha hablado de las matanzas de Badajoz, ha adoptado las armas usadas por, McNeill-Moss: la difamación de los periodistas y los corresponsales extranjeros "que se presentaron en el pueblo fronterizo de Elvas en busca de noticias basadas fundamentalmente en los relatos ofrecidos por los republicanos que huían de Badajoz". Los escritores del régimen de Franco tienen razón al temer a los periodistas; sin ellos, el régimen podría, hoy, proclamar a los cuatro vientos que en Badajoz no se fusiló a nadie.

Pero en España, en nuestros días (1963), aún hay decenas de miles de personas que saben que las matanzas de Badajoz son un hecho, y que se trata de unas matanzas en medio de otras muchas. Sus recuerdos hacen el papel de los libros, se acuerdan de la conquista de España por las fuerzas de Franco.

****************************


¿Realidad o mito?...

Veamos:

La ciudad de Badajoz tenía, en agosto de 1936, 40.000 habitantes y estaba defendida por tres o cuatro mil hombres. Unos tres mil milicianos sin preparación militar y de entusiasmo desigual y 500 soldados que tenían que hacer frente a dos columnas de mil quinientos hombres cada una, al mando del teniente coronel Yagüe. El armamento de los atacantes y su organización eran infinitamente superiores a todo lo que podía ofrecer para su defensa la ciudad de Badajoz. Además, la aviación alemana e italiana acudieron en auxilio de Yagüe (parece ser que los Ju-52 despegaron de aeródromos portugueses y también que algunas tropas de Yagüe se infiltraron por la raya de Portugal para sorprender a los republicanos por la espalda.......


Trabajo completo publicado en S.B.H.A.C en el siguiente enlace:





Benito Sacaluga



(1) Herbert R.Southworth. El mito de la cruzada de Franco.(1964). Págs.: 398 a 400)




Lecturas recomendadas:


Herbert R.Southworth. El mito de la cruzada de Franco.(1964).

John T. Whitaker, Prelude to world war. (1942). 

Guerra y Revolución en España, Ediciones Progreso, Moscú .Tomo I.




8 de agosto de 2018

CASADO HUELE A MUERTO



Imagen: El País
Por primera vez en toda su historia, desde mayo de 1977, el Partido Popular ha llevado a cabo un proceso de primarias para elegir a su presidente. Los medios de comunicación no dejaron, ni un solo día, de tratar el asunto y lo hicieron desde todos los puntos de vista. Desde fuera fuimos muchos los que no entendíamos como un personaje como Pablo Casado, mediocre y sin un curriculum apropiado, podía tener la desfachatez de presentar su candidatura a un puesto que podía hacerle llegar a la presidencia del gobierno, por mucho que su mentor, Aznar, le insistiese.

En el fondo su candidatura era una buena noticia para la izquierda, de resultar elegido Casado todo sería más fácil para mantener al PP en la oposición por unos cuantos años, y, quien sabe, provocar que los pocos centristas que quedan en el PP decidiesen laminarlo y consecuentemente dar paso a una ruptura interna de muy graves consecuencias.

Yo, que soy muy mal pensado, estoy seguro de que Casado durará muy poco al frente de su partido. 

Me explico:

El PP convocó una primarias obligado. Todos sus altos cargos han manifestado siempre, por activa o por pasiva, estar en desacuerdo con el sistema de primarias, lo suyo siempre ha sido la designación directa acompañada por la sumisión de sus miembros. Como digo, se vió obligado para poder dar una imagen de democracia interna que le equiparase con el resto de formaciones políticas. 

Antes de convocarse las primarias, en el seno del PP ya se daba por seguro que Núñez Feijóo arrasaría en las votaciones y sería por tanto el presidente del partido, convirtiendo así las primarias en un mero trámite. Pero, oh sorpresa, Núñez Feijóo, se negó a presentar su candidatura, alegando motivos cuasi sentimentales, eso sí, dejando caer que no descartaba presentarse en un futuro no lejano.

Con Núñez Feijóo fuera, ya no había más remedio que seguir adelante con las primarias al uso. En la terna de candidatos solo había dos con opciones reales para competir por el puesto. Saenz de Santamaría, vencedora en la primera vuelta, llevó a cabo una recta final de campaña desastrosa. Casado apeló a la derecha extrema, a los nostálgicos de Aznar, y porqué no de Fraga, y consiguió vencer a Soraya, a pesar de que el asunto de sus titulaciones académicas ya olía mal, muy mal.

Soraya hizo una mala campaña, sí, pero Soraya no tiene un pelo de tonta, y además sus "contactos" son abundantes y poderosos. Soraya sabía que Casado -lo sabíamos todos, también todos los que le votaron- acabaría imputado judicialmente. Casado tenía fecha de caducidad. Empezó el plan, solo era cuestión de esperar aparentando tranquilidad y unidad. En el seno del PP las primarias quedaban totalmente fallidas y devaluadas, mejor el dedo y a eso se pusieron.

A no ser que el Tribunal Supremo archive la causa contra Casado, éste se verá obligado a dimitir de sus cargos en el partido, todos le obligarán a hacerlo, incluso los que él ha nombrado para formar parte de su ejecutiva.

Con Casado defenestrado, el PP podrá ejercer de nuevo su ancestral costumbre de elegir a dedo a sus cargos, ya buscaran ellos la forma de hacerlo. Mucho me temo que el elegido será Núñez Feijóo, Soraya, fiel escudera de Rajoy, dará su conformidad y se apartará. 

Núñez Feijóo tomará las riendas, salvo que se lo impida algún inconfesable "dossier" de su pasado. Si no lo hace será Soraya la nombrada. Al fin y al cabo serán los candidatos elegidos por M.Rajoy y aquí de primarias nada de nada, además el "aznarismo" recibiría un golpe casi definitivo. 

Bien, creo que así acabará este asunto del PP, sus jefes y jefecillos, aunque también es posible que todo lo anterior solo sea fruto de los efectos que me produce esta cruel ola de calor.



Benito Sacaluga








30 de julio de 2018

AZNAR CABALGA DE NUEVO




La sola contemplación de una foto de Aznar me produce una gran desazón, o lo que es lo mismo, desagrado, intranquilidad, zozobra..., verle y oirle al mismo tiempo me hace sentir asco, vamos que no le aguanto ni en pintura. 

Aznar nunca quiso dejar de ser el presidente del Gobierno, es cierto que no se presentó a la reelección, pero no nos dejemos engañar, antes de irse designó a su sucesor y lo hizo en una de las personas más mediocres de su partido. Lo hizo en la creencia de que podría manejarle a su antojo y así seguir ejerciendo el poder desde un segundo plano, Aznar sería el cerebro y Rajoy un títere en sus manos. Nadie puede imaginarse a Aznar perdiendo voluntariamente el poder.

Pero Aznar se equivocó, no tuvo en cuenta que los mediocres se vienen arriba en cuanto se les da una gorra, unos galones o un pito, no digamos ya si se les pone a presidir un partido politico. Cuando Aznar se dió cuenta de su error, que fue inmediatamente, se refugió en su cuartel de Faes, para desde allí torpedear la labor de Rajoy y organizar una nueva estrategia de cara a colocar al frente del partido a su bienamado pupilo Casado.

A diferencia de Rajoy, Casado cumplirá a rajatabla las instrucciones de Aznar. Si Rajoy era mediocre, Casado es un incapaz y lo sabe. Rajoy no sabía de las intenciones de Aznar cuando le puso al frente del partido, Casado las conoce a la perfección y acatará las órdenes de Aznar sin rechistar. Rajoy no admitió ser un títere, Casado hace años que lo asumió. Solo hace falta ver la foto de Aznar y Casado en el despacho de Genova, nada más resultar elegido Casado, para darse cuenta de quién va a dirigir el PP desde ya.

Aznar, siempre fue la reencarnación del Guerrero del Antifaz, ese personaje de cómic con el que el franquismo enalteció la furia patria durante casi 35 años, un Guerrero cuya única misión era la Reconquista de España en tiempos de los Reyes Católicos, ahora el traje completo, la cota de malla, la espada y el antifaz, se lo ha prestado Aznar a Casado, y Casado sabe que si no hace buen uso del uniforme Aznar se lo quitará en un abrir y cerrar de ojos.

Lo dicho, El Guerrero del Antifaz, es decir Aznar, cabalga de nuevo, esta vez a lomos de Casado, y Casado se apresura a poner en marcha una nueva "cruzada", esta vez contra los inmigrantes africanos. A Casado ya solo le falta la foto con Trump con los pies encima de la mesa. Al tiempo.




Benito Sacaluga.






21 de julio de 2018

EL PROBLEMA NO ES JUAN CARLOS, TAMPOCO FELIPE





La princesa Corina ha hablado sobre los negocios presuntamente sucios de Juan Carlos de Borbón. Los medios de comunicación libres se han hinchado a publicar portadas, artículos y hasta editoriales, los otros, los monárquicos, se han limitado a esconder la noticia entre el laberinto de sus columnas. La Casa Real calla. El Gobierno calla. Lo mejor de todo es que a ningún súbdito/a, osea a ningún español/a la noticia le ha sorprendido y, lo peor de todo, muchos, muchísimos le quitan importancia. El grito de ¡Vivan las cadenas!, con el que los absolutistas españoles recibieron al borbón Fernando VII a su vuelta del destierro, se repite hoy y desde 1975. No contenta con ello media España está dispuesta a desenganchar los caballos del carruaje del borbón y ocupar el lugar de sus bestias de tiro, literalmente ya lo hicieron en 1814.

A falta de Franco un rey, o dos. Así lo decidió el dictador y así lo acata el pueblo español, así lo tiene decidido de forma inmensamente mayoritaria. Una decisión basada en el general desconocimiento de lo que una república representa como forma de estado, enormemente agravado por el antirepublicanismo fomentado desde el estado y la iglesia católica desde 1939 hasta nuestros días.

España es así. Nos va la marcha, la militar también. Me dicen que la World Values Survey (WVS), un proyecto global de investigación social que explora de forma empírica los valores y opiniones de la gente, entre otros temas el apoyo a las democracias, en sus nuevos datos publicados aseguran que casi el 40% de la población española preferiría un régimen autoritario a un sistema democrático.

Si un 40% de la población infravalora un modelo de estado democrático, nos puede dar una idea de la valoración que pueden hacer de una República democrática y no digamos ya si esa República se constituye como "... una República de trabajadores de toda clase, que se organizan en régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo", tal y como quedaba expresado en el Artículo 1 de la II República Española.

Por si algo faltaba, hoy mismo la derecha heredera del franquismo, aunque algunos (muchos) lo nieguen y se empeñen en autodenominarse centro-derecha, ha dado un paso de gigante hacia la derecha pura y dura. Hoy un ferviente admirador de Manuel Fraga y de José María Aznar ha sido elegido como presidente del Partido Popular, y por tanto candidato a la presidencia del gobierno, y lo ha sido con el respaldo de la vieja guardia del partido hábilmente espoleada por Aznar y los suyos. Se avecinan malos tiempos.

Así las cosas el problema no es el Borbón, al Borbón y a los borbones se les puede meter en un transporte con destino a cualquier país del mundo, por ejemplo a Suiza, ya se hizo en 1931, el problema reside en ese 40% de españoles en edad de votar que ni saben ni quieren saber lo que es la Libertad y la Justicia social.... y se inclinan entusiasmados al paso del rey.



Benito Sacaluga





29 de junio de 2018

LOS RESTOS DEL DICTADOR...Y DE LA DICTADURA




Hace ya más de un año que el Congreso aprobó, a iniciativa del PSOE, con 198 votos a favor, 1 en contra (PP) y 140 abstenciones (PP y ERC), instar al gobierno a la exhumación de los restos de Franco y su traslado fuera del Valle de los Caídos, así como la creación de una Comisión de la Verdad, y bancos de ADN para facilitar la identificación de los cuerpos en fosas comunes. Desde entonces y con el Partido Popular en el Gobierno no se ha hecho nada. Rajoy y los suyos miraron para otro lado, al fin y al cabo lo aprobado solo tiene un carácter simbólico, al ser una proposición no de ley, y deja en manos del gobierno su cumplimiento. 

Ahora, con el PSOE gobernando, nada puede impedir que los restos del dictador sean exhumados y entregados a su familia. Parece que así va a ser y además en el transcurso del próximo mes de julio. Un mes de julio en el que en su día 18 se cumplirán 82 años del golpe de estado militar contra el gobierno de la República Española, y el inmediato inicio de una guerra, la mal llamada Guerra Civil, en la que los militares sublevados contaron con el apoyo directo del nazismo alemán, el fascismo italiano, la dictadura portuguesa y el Vaticano. A esa Guerra de España, que es como yo prefiero llamarla, le siguieron 40 años de dictadura. Una dictadura, todavía hoy por muchos alabada y defendida, que supuso el fin de todo tipo de libertades, represión, cárcel y muerte, todo ello bajo el bastón de mando del personaje cuyos restos reposan bajo una lápida en una basílica católica y diariamente honrados por un grupo de frailes.

En los medios se acusa a Pedro Sánchez de oportunista, efectista y otras lindezas descalificadoras, así son los nostálgicos del franquismo, que por cierto son muchos más de los que se estiman, olvidando que Sánchez lo que está haciendo es cumplir con el mandato politico del Congreso. 

Y digo que en España hay más franquistas de los que se estiman basándome en el resultado de la votación de la PNL aprobada en el Congreso. Ciento cuarenta diputados se abstuvieron y uno voto en contra, una cifra, 141 diputados, que descontado los 9 del G.P. Esquerra Republicana, nada dudoso de ser antifranquista y que se abstuvo por considerar insuficiente lo propuesto y la denegación de sus enmiendas para ir mucho más allá en el texto, llegamos a una cifra de 132 diputados que vienen a  representar el  38 % de la Cámara.

En esto de la lucha contra las dictaduras no vale ponerse de perfil, ni siquiera para conservar los votos de los franquistas y de los nostálgicos del franquismo, de ese franquismo sociológico que evidencia la permanencia de los rasgos sociales del franquismo en la sociedad española. Claro que teniendo en cuenta que el Partido Popular fue fundado por destacados franquistas, poco o nada afecta a su moral o a su ética el consentir encantado el hecho de que un dictador siga recibiendo honores en suelo español.

Bien, ahora toca esperar. Bueno sería que fuese el 18 de julio la fecha elegida para remover los restos del dictador, sería como cerrar un ciclo y voto por que esa sea la fecha elegida.

Después faltará que el PSOE acometa el resto de lo aprobado en el Congreso y se cree ya una Comisión de la Verdad sobre la represión llevada a cabo por el franquismo y el banco de ADN. El derecho a conocer la verdad sobre lo sucedido en nuestro país es un derecho absoluto y una obligación que el Estado español debe satisfacer de acuerdo con el derecho internacional, que lo establece como derecho individual y colectivo, es decir, de todos y todas. Una Comisión de la Verdad que ya ha sido creada en más de 40 países de todo el mundo.

Dotar de presupuesto en los PGE a la Ley de la Memoria Histórica deberá posponerse hasta la presentación de los presupuestos generales para 2019, pero ya os anticipo que PP y C's se opondrán, cosas del franquismo sociológico.


Salud y República



Benito Sacaluga.




P.D./ Si quereis saber mi opinión sobre lo que se debe hacer con el Valle de los Caídos, aquí la dejo:

Total demolición del conjunto una vez retirados los restos humanos que alberga.


13 de junio de 2018

¿ QUÉ ES EL FASCISMO ?




Nuestra causa se abre paso por el mundo. Todos han de impulsarla cumpliendo con su duro deber. 


Los marinos de la República cumplirán el suyo.




El fascismo florece en Europa desde 1922, de la mano de Mussolini, Adolf Hitler lo lleva a sus últimas consecuencias a partir de 1933. En septiembre de 1937, el Comisario Político del destructor "Almirante Valdés" publica el siguiente artículo en el Semanario La Armada, órgano oficial de los marinos de la República.


¿Qué es el fascismo?


El fascismo, en mi entender, presenta un cariz enigmático, porque aparecen en él los contenidos más opuestos. Afirma el autoritarismo y a la vez organiza la rebelión. Combate la democracia y, por otra parte, no cree en la restauración de nada pretérito. Parece proponerse la forja de un Estado fuerte y emplea los medios más disolventes. Por cualquier parte que tomemos el fascismo  hallamos que es una cosa, y a la vez la contraria.

Imagen: Nueva Tribuna
A ¿qué es el fascismo? la primera contestación que muchos nos hemos dado era una segunda pregunta: 
¿ Qué hacen los liberales y los demócratas ? Como  si cierto instinto nos hiciera sospechar que la clave de la situación, lo esencial del fenómeno, el síntoma más original, no estaba tanto en la acción del fascismo como en la inacción de la democracia. 

Nuestra acción transitaba instintivamente del fascismo a la democracia. Esto me hace pensar que el tiempo de Julio César y el nuestro tienen algunos factores comunes, nada vagos.

Léase un libro sobre historia romana. El lector advertirá que más o menos va entendiendo el desarrollo de los sucesos hasta llegar al año setenta antes de Jesucristo, que es, precisamente, la época en que aparece Julio César. Entonces empiezan a ponerse oscuras las cosas. Y, sin embargo, es el periodo de toda la historia romana que ha llegado a nosotros con mayor número de datos. Podemos reconstruir casi día por día la serie de los acontecimientos con palabras de sus propios actores. No obstante, no acertamos a comprender porqué avanza de triunfo en triunfo el movimiento representado por Cesar.

La dificultad que hallamos es idéntica a la que sentimos ante el fascismo. Más que triunfar César sobre los demás, nos parece que son los demás quienes dejan triunfar a César. Al verle prescindir,  una vez tras otra, de las instituciones establecidas, no podemos menos que preguntarnos qué hacían los republicanos o, mejor dicho, porqué no hacían nada los republicanos. En ningún momento vemos que la situación de César sea, por si misma, suficientemente sólida. Al contrario, nos parece constantemente en peligro y como en el aire. Cuando intentábamos hacer balance de las fuerzas positivas con que contaba, aunque no las juzguemos desdeñables, no nos bastan para explicar su victoria.

El fascismo no pretende instalar un nuevo derecho, no se preocupa de dar fundamento jurídico a su poder, no consagra tu actuación con titulo alguno ni ninguna teoría política. Mussolini ha procurado conservar el aparato parlamentario, pero no con ánimo de fingir una legitimidad para su magistratura. Siempre ha hecho constar que conservaría el parlamento mientras fuera dócil. Le sirve, pues, para obtener una continuidad administrativa, no como un nexo jurídico con principios constitucionales de legalidad. Su legitimidad es la fuerza consagrada por un principio. El fascismo gobierna con ]a fuerza de sus camisas, y cuando se le pregunta por su principio de derecho, señala sus escuadras de combatientes. La camisa es como el H. P. o caballo de fuerza la única dinámica del Fascismo, pero no un principio de derecho político. No pretende el fascismo gobernar con derecho, no aspira siquiera a ser legitimo.

Por ser tan inaudito el hecho del triunfo fascista -que significa el hecho de la ilegitimidad constituida, establecida- es por lo que instintivamente nos preguntamos: ¿Cómo las demás fuerzas sociales, que han sido hasta ahora entusiastas de la ley, no logran oponerse a esa victoria del caos jurídico? Y una respuesta se incorpora, vaga pero espontánea en nuestra mente: Por la sencilla razón de que no existían fuerzas sociales importantes poseedoras de ese vivaz entusiasmo.

Esto nos aclara de un golpe la paradójica situación. Entonces resultaría que la fuerza de las camisas fascistas consiste, más bien, en el escepticismo de liberales y demócratas, en su falta de fe en el antiguo ideal, en su descamisamiento  político. Y la ilegitimidad  que practica el fascismo seria pura y simplemente, un signo de que la sociedad entera se halla exenta de normas legitimas. Su triunfo se debería, pues, a que representa con sinceridad y energía la realidad total del espíritu público, la gran política, decía Fichte, consiste sólo en expresar lo que es, en dar forma externa a la profunda realidad oculta en los corazones. 

Y si se mira la Europa Continental, se advierte que el poder legítimo está aletargado, o apoyado en telarañas, y a merced del puño ilegítimo que quiera dar al traste con él.

El Fascismo en nombre de un falso realismo político, consagra la fuerza, el hecho, como la auténtica legitimidad. El verdadero realismo se abstiene de divinizar los hechos, el culto al hecho es una idolatría, un formalismo como cualquiera otro. Al temperamento realista le importa sólo abrir bien los ojos para intentar sorprender el maravilloso enigma de la realidad y extraer de lo que averigüe hoy, fértiles sugestiones para mañana.

Una consideración realista de esta clase, es la que nos descubre, bajo el ademán afirmativo del fascismo, su carácter predominantemente negativo. Su aparente fuerza consiste realmente en la debilidad  de los demás.

Así se explica que, siendo por completo dueño del presente en algunos paises, tenga el fascismo que vivir al día y a nadie se le ocurra verlo proyectado sobre el futuro.

Es pues el fascismo una táctica pero nunca una solución.


Luis Molinuevo

Comisario Político del “Valdés”


Semanario La Armada. Nº.: 30. / 18 septiembre 1937

3 de junio de 2018

LA ESPAÑA DE ALBERT RIVERA.



Sí hombre sí, que ¡Viva España!, que nunca dejemos de oír esta patriótica exclamación. Si los yanquis tiene a toda una superindustria cinematográfica para inculcar patriotismo a sus más de 325 millones de habitantes, un patriotismo incondicional, nosotros aquí tenemos a Albert Rivera (A.R).

Imagen: medium.com
Sí, Albert es mucho más español que nadie, incluso más que Rajoy que es español y mucho español. Incluso más español que José Antonio, que ambicionaba la reconquista del genio hispánico, la unidad de destino, la fortaleza de España en el mundo y la hermandad entre todos los sectores de la población española. El líder falangista quiso imponer su particular concepción de la vida. Defendía hasta la vehemencia, como lo hace A.R, la concepción española de la vida, occidental y cristiana, frente al demonio representado por la concepción marxista, asiática, deshumanizada del comunismo internacional. Así nos lo explicaba Agustín del Rio Cisneros en 1954 (2) , en su recopilación de las que él denomina  "Obras" de José Antonio Primo de Rivera, así se puede leer en la reedición de las "Obras" llevada a cabo en 1971 por la Delegación Nacional de la Sección Femenina del Movimiento. Un libro  de más de mil páginas que recoge discursos, artículos y proclamas varias desde 1931 hasta julio de 1936, y que, por supuesto, recoge también el testamento politico del líder falangista. Apostaría a que el libro citado ocupa un lugar preferente en la biblioteca de A.R, una biblioteca que supongo exigua, pero que ha de existir. 

Para José Antonio la República era una amenaza mortal, a la que debía enfrentarse con el único objetivo de salvar España. Claro que José Antonio consideraba que España hubiera estado a salvo de seguir en manos de Alfonso XIII, con su padre, Miguel Primo de Rivera, ejerciendo de dictador. No en balde este adalid de la salvación de España, de la España monárquica y dictatorial, era Marqués de Estella y Grande España. 

De la lectura de las "Obras", y con una ligerísima adaptación al lenguaje y protagonismos actuales, se puede concluir, sin la menor duda, que A.R ha bebido en las fuentes falangistas, es más lo ha hecho de la misma copa original, en la de su fundador, incluso A.R, a su manera, hace suyas gran parte de las Normas Programáticas de la Falange, redactadas por José Antonio en 1934. Así,  la Norma nº 2 de la Falange nos dice:
" España es una unidad de destino en lo universal. Toda conspiración contra esa unidad es repulsiva. Todo separatismo es un crimen que no perdonaremos.
La constitución vigente, en cuanto incita a las disgregaciones, atenta contra la unidad de destino de España. Por eso exigimos su anulación fulminante ".
y así A.R pone en marcha su plataforma "España Ciudadana", con el objetivo declarado de conseguir la recuperación del orgullo de ser español y luchar contra los nacionalismos mediante el ensalzamiento del patriotismo. Una plataforma que se nutre del fomento de la unidad inquebrantable de España, despreciando el legítimo ejercicio de las libertades democráticas al imponer un concepto de España, falangista, franquista... anacrónico y fascista. ¿Orgullo de ser español? ¿Tan orgulloso como lo fue José Antonio, el ideólogo "ausente" del franquismo?.

Abriendo el libro que recoge la recopilación de las palabras y escritos de José Antonio por cualquiera de sus páginas, no tendremos que hacer ningún esfuerzo para encontrar asombrosos paralelismos con lo que hoy, tantos años después, nos dice y cuenta A.R Asombrosos e inquietantes paralelismos en cuanto a la concepción de la sociedad y del Estado.

España, pobre España, siempre utilizada como estandarte por los que se creen sus dueños y señores. Una España siempre inaccesible para las clases trabajadoras, que han de conformarse con ser españoles, con ser sus súbditos, condenados a corear el !Viva España¡ por orden de quien la destruye...y cuidado con pasar de ahí, España es de los que siempre la traicionaron. Siempre ha sido así, salvo cuando en 1931 España se convirtió en legítima propiedad de todos y cada uno de los habitantes del país, y todos y cada uno podian participar en la creación de los cimientos de un futuro en libertad. José Antonio, el que blandía el nombre de España como estandarte, no quiso aceptar la voluntad del pueblo español y desde el minuto uno luchó abiertamente contra la República, esgrimiendo argumentos fascistas y extremadamente populistas. Así fue y así lo hizo, aunque siempre negó que Falange tuviera algo que ver con el fascismo, lo mismo que hace hoy Albert Rivera.

José Antonio perdió la batalla democrática y no se resignó nunca, cuando los sublevados se alzaron en armas contra la República, el 17 de julio de 1936, José Antonio escribía su último manifiesto y comenzaba así:
Un grupo de españoles, soldados unos y otros hombres civiles, no quieren asistir a la total disolución de la Patria, se alza hoy contra el Gobierno traidor, inepto, cruel e injusto que la conduce a la ruina.
¿A alguien le extrañaría oír a Albert Rivera repetir el párrafo anterior desde el Parlament catalán si el Ejército ocupase Cataluña, para impedir por la fuerza de las armas las ansias independentistas y republicanas de gran parte de la población catalana? ¿A alguien le extrañaria que fuese aplaudido por los diputados del Partido Popular y por todos los miembros y simpatizantes de Vox en toda España?.

En fin, en esto del orgullo patrio yo me quedo con la versión de Andrés Rábago, "El Roto" (2) :
"El orgullo patrio es una absurdez. Sentirse orgulloso de ser de un sitio en concreto, una estupidez. El orgullo debería surgir por algo más que por un sentimiento de pertenencia. Porque tu nación sea más justa con sus ciudadanos o más culta. Pero ni siquiera eso es atribuible a uno mismo, sino a terceras personas"

Ahora me pregunto si los votantes de Ciudadanos saben exactamente a quien están apoyando, lo malo, lo que me preocupa, es que me parece que muchos de ellos si lo saben.

Salud y República



Benito Sacaluga







(1) Agustín del Río Cisneros (1909 - 1992). Falangista de primera hora, Vieja Guardia de la Falange. Recopilador de los escritos de José Antonio Primo de Rivera y de Francisco Franco. Director de Ediciones del Movimiento.

(2) Para eldiario.es, (29/05/2018), con motivo de la presentación de su libro "Contra muros y banderas"

30 de mayo de 2018

ESTAMOS PERDIENDO EL TIEMPO



Ver a los pensionistas llenado calles y plazas, todas las semanas, desde hace ya meses, alecciona y avergüenza. Claman por sus pensiones y por las de todos los que, sin más remedio, ocuparán su puesto en el futuro más inmediato y en el otro. Toda una lección de ciudadanía que tan solo molesta a aquellos que les niegan (nos niegan) el derecho a una pensión pública digna y segura. Al mismo tiempo una vergüenza para todos los que no son capaces de salir a la calle para pedir a gritos la desaparición del Partido Popular, para pedir su ilegalización y la exigencia de responsabilidades a sus dirigentes de alto, medio y bajo pelo desde la fecha en que las leyes lo permitan.

A todos los partidos se les llena la boca afirmando que luchan contra la corrupción política, pero bien que se cuidaron de llenar de ambigüedades y de lagunas la Ley Orgánica 6/2002 (Ley Orgánica de Partidos Políticos). Una ley motivada en primer lugar por " ...recoger con claridad y sistema la experiencia acumulada en estos años (desde 1978)"., según nos dice dicha Ley en el párrafo tres de su Exposición de Motivos. Está claro que cuando se aprobó esta ley orgánica, en 2002, la corrupción llevaba décadas asolando España de la mano, principalmente, del Partido Popular, PSOE y CiU, a la vista de los resultados de poco sirvió la experiencia acumulada en que pretendía apoyarse la Ley.

Todos vemos y hemos visto como el Partido Popular "presume" de haber expulsado del partido a aquellos miembros envueltos en problemas con la justicia, lo dicen sus dirigentes como si fuera una decisión meritoria, cuando en realidad el no efectuar dichas expulsiones haría que el PP se viera afectado por lo dictado en la Ley, exactamente en lo que se refiere a los motivos que pueden llevar llevan a la ilegalización del partido, Art.9.4:
Serán igualmente tomadas en consideración las sanciones administrativas impuestas al partido político o a sus miembros y las condenas penales que hayan recaído sobre sus dirigentes, candidatos, cargos electos o afiliados, por delitos tipificados en los Títulos XXI a XXIV del Código Penal, sin que se hayan adoptado medidas disciplinarias contra éstos conducentes a su expulsión.
A mayor abundamiento, según el Art.9-bis de la Ley y desde abril de 2015, nos dice:
" Los partidos políticos deberán adoptar en sus normas internas un sistema de prevención de conductas contrarias al ordenamiento jurídico y de supervisión, a los efectos previstos en el artículo 31 bis del Código Penal ".
Y, ¿ que nos dice el Art.31-bis del vigente Código Penal ? Pues no dice entre otras cosas que:
En los supuestos previstos en el Código, las personas jurídicas (los partidos politicos lo son) serán penalmente responsables:
a) De los delitos cometidos en nombre o por cuenta de las mismas, y en su beneficio directo o indirecto, por sus representantes legales o por aquellos que actuando individualmente o como integrantes de un órgano de la persona jurídica, están autorizados para tomar decisiones en nombre de la persona jurídica u ostentan facultades de organización y control dentro de la misma.
b) De los delitos cometidos, en el ejercicio de actividades sociales y por cuenta y en beneficio directo o indirecto de las mismas, por quienes, estando sometidos a la autoridad de las personas físicas mencionadas en el párrafo anterior, han podido realizar los hechos por haberse incumplido gravemente por aquéllos los deberes de supervisión, vigilancia y control de su actividad atendidas las concretas circunstancias del caso.
No voy a seguir enredando con Leyes y sucedáneos, ni soy un experto en ello ni lo quiero ser, con lo que he expuesto anteriormente me basta y me sobra, al menos a mí, para pedir que alguien se ponga a valorar seriamente las posibilidades de solicitar ante los Tribunales la ilegalización del Partido Popular, mucho más aún después de conocer la demoledora sentencia de la Audiencia Nacional sobre la primera parte del "Caso Gurtel".  Cierto que este Art. 31-bis del Código Penal entró en vigor en abril del año 2015, y que el artículo no sería aplicable a delitos cometidos con anterioridad, de ahí que los dirigentes populares insistan en que sus casos de corrupción son cosa del pasado, lo hacen sabiendo que desde antes de 2015 no se les pueden exigir el tipo de responsabilidades penales que he citado antes (habrá que mirar bien por si acaso), pero también es cierto que el PP presuntamente ya conocía los delitos cometidos con anterioridad a 2015 y no los denunció ante la Justicia, estando obligado a ello según el Art.9.4 de la Ley de Partidos vigente desde 1978. 

Por si alguien me tacha de antidemócrata por pedir la ilegalización del PP, hago mías las palabras de Juan Manuel Aragüés, Profesor de Filosofía de la Universidad de Zaragoza, que, en El Periódico de Aragón (19/05/2017), pedía razonadamente la ilegalización del Partido Popular:
"No se trata de dejar sin voz a la derecha de este país. Precisamente se trata de que la gente honesta que por sus convicciones defiende opciones conservadoras construya un partido ajustado a esa honestidad. Que se borre del mapa un pasado de ignominia e indecencia y se dé paso a una formación respetuosa de la legalidad"......"...el hedor a mierdan que emana (España) resulta insoportable. Es hora de enchufarle la manguera y no dejar rastro de ella.
En el fondo que más da. Ningún partido politico de los que hoy se sientan en el Congreso le pondrá el cascabel al gato. No nos pisemos la manguera, dirán. Mientras tanto los republicanos sin hacer nada efectivo, desperdigados y sin un líder que se haga oír. La opción republicana, la que podría poner patas arriba toda esta cueva de podredumbre en la que nos encontramos desde 1939, pues eso...pensando y poco más. Digo yo que por lo menos podríamos hacer lo mismo que los pensionistas.

Que remedio, me viene a la memoria esa canción que popularizó Nat King Cole, con letra de Osvaldo Farrés,  que dice:

Estás perdiendo el tiempo, pensando, pensando
Por lo que más tu quieras
hasta cuando, hasta cuando. 
Y así pasan los días, y yo desesperado
y tu,tu contestando,
Quizás, Quizás, Quizás.
Salud y República.



Benito Sacaluga.


18 de mayo de 2018

EL PUNTO DE NO RETORNO





Imagen: Eco Republicano
A la vista de lo que viene sucediendo en Cataluña, analizando el proceso y especialmente su evolución desde el año 2005/2006 y los acontecimientos posteriores hasta hoy mismo, no se me antoja descabellado pensar que la pretensión independentista de Cataluña, al menos de prácticamente un 50% de su población, ha sobrepasado ya el  punto de no retorno. Un punto en el que es imposible la marcha atrás y en el que seguir adelante puede significar solo dos cosas: la derrota o la victoria. Todo será cuestión de tiempo.

Creo sinceramente que la relación de Cataluña con el resto de España cambiará en un futuro próximo, lo que hace falta saber es de que forma será esa nueva relación, si lo será integrada en España o fuera de ella, y es aquí donde se debe poner el acento.

Recordemos ahora dos artículos publicados en prensa, uno de ellos firmado por Mariano Rajoy en ABC en febrero de 2005, en el que se puede leer:
España, la nación española, es algo más que un diseño caprichoso, maleable, a disposición de cualquier ingeniero constitucional voluntarioso. Es una realidad obstinada que nadie podrá cambiar a su capricho. No ha nacido al calor de una mente visionaria, sino de los avatares compartidos a través de una larguísima historia. No existe nación moderna con más solera, y los españoles, la realidad tangible de esa nación, no consentirán que se dilapide caprichosamente su patrimonio de siglos ni el marco de su historia, el depósito de su tradición cultural, la crónica de su aventura en el mundo.
Mentiría si dijese que las palabras de Rajoy no me recuerdan al discurso franquista, también al Capitán Trueno y su "Santiago y cierra España", y además, en su inicio al menos, es una falta total de respeto a los independentistas catalanes.

El otro artículo, en cierto modo como contestación a Rajoy, lo firma el conseller de Relaciones Institucionales y Participación y líder del ICV, Joan Saura, publicado en El País en mayo de 2006, de título ¿Qué quiere Cataluña?,  y que entre otras cosas nos dice:
Nuestra propuesta no es soberanista ni rupturista sino plenamente constitucional e inspirada en la filosofía y los modelos federales. Se trata de un proyecto que pretende abordar el gran problema histórico de la relación entre Cataluña y España, y el de la plena aceptación de la unidad en la diversidad nacional, cultural y lingüística del Estado. 
Proponemos un salto adelante en el autogobierno, una reforma a fondo del pacto entre el Estado y la Generalitat, con unas reglas de juego más acorde con la realidad de un Estado plural. El gran reto es que España se reconozca a sí misma como una realidad plurinacional.
La propuesta reformista de Saura fue contestada un año más tarde por el PP de Rajoy, y lo hizo presentando un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la modificación/reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña, unas modificaciones que recordemos fueron aprobadas por el Parlament, el Congreso de los Diputados y en referéndum. Desde entonces las ansias independentistas han ido creciendo, espoleadas por la ya crónica actitud intransigente de Mariano Rajoy. Hoy ya no se habla, como lo hacia Saura, de propuestas no soberanistas, ni rupturistas, ni plenamente constitucionales, hoy se habla de la independencia de Cataluña, de ruptura, de soberanismos y de desacato a la Constitución del 78, este es el éxito de la gestión de Rajoy ante el problema catalán.

Así las cosas, hemos llegado ya al punto de encontrarnos con personas provisionalmente encarceladas a causa de su acción política, con politicos catalanes desperdigados por media Europa para evitar un seguro encarcelamiento, y con una Justicia española enfrentada con las naciones europeas que no acaban de ver motivos suficientes para extraditar a quiénes el juez español Pablo Llarena reclama, dicho sea de paso, sin argumentos contundentes.

Cataluña ya tiene un presidente de la Generalitat, en breve tendrá constituido un Govern, y en ese momento el Gobierno de España deberá dejar de aplicar aquello que por Real Decreto, a través del Art. 155 de la CE-78, fue autorizado por el Senado el 27 de octubre de 2017. así se establece en la Orden PRA/1034/2017, de 27 de octubre, (BOE de la misma fecha), que en su apartado E.9 Duración y revisión de las medidas dice:
Las medidas contenidas en este Acuerdo se mantendrán vigentes y serán de aplicación hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno de la Generalitat, resultante de la celebración de las correspondientes elecciones al Parlamento de Cataluña.
Ahora toca retirar la intervención del Estado en Cataluña, así sin más. No obstante, tanto PP. como PSOE lo harán a regañadientes y C's es partidario, exige, que sea renovado y endurecido. Deberían preguntarse todos ellos si en estos ocho meses de intervención sobre Cataluña han conseguido algo positivo, o por el contrario solo han hecho que la situación empeore. Deberían darse cuenta, de una vez por todas, que sin dialogo de altura y cesiones por ambas partes el problema se agrava cada día que pasa, y que la intervención de la Justicia, sean cuales sean los objetivos que se logren obtener, nunca acabará con el problema, al contrario, lo agravará.

Dice Rajoy, lo lleva diciendo desde siempre, que para que exista dialogo tiene que ser sobre la base de no tocar la Constitución, y lo dice sabiendo que lo que Cataluña está reclamando, por lo menos así era en 2016, es modificar la Constitución. A Rajoy le falta capacidad para enfrentarse al problema y se esconde detrás de la Constitución, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, ignorando que con su nefasta gestión ha llevado al independentismo catalán a un punto de no retorno, a ese punto en el que los pilotos ya no pueden abortar el despegue del avión y no les queda más remedio que seguir intentado que el aparato vuele.

Bien yo a lo mío, a ver si de una vez y cuanto antes España vuelve a ser republicana, seguro que muchos catalanes tienen este mismo deseo, y seguramente también el problema catalán dejaría de existir, al menos el independentismo puro y duro.


Salud y República.




17 de mayo de 2018

CASADO EL SUPERDOTADO





Cuando las barbas de tu vecino veas pelar...
No seamos envidiosos y reconozcamos que Pablo Casado es un portento. Aprobar media carrera universitaria en un verano no está al alcance de cualquiera. Pero claro, los españoles ya se sabe, nuestro deporte es la envidia nacional. No hay derecho a que machaquemos a Casado, al hacerlo perdemos la posibilidad de ser gobernados por un superdotado. Nos quejamos de la mediocridad de nuestra clase política, y para uno que nos sale listo, listísimo, nos lanzamos en tromba para hundirle.

Desprestigiada ya la Universidad Rey Juan Carlos, ahora le toca el turno al "Cardenal Cisneros", un centro educativo creado hace la friolera de 175 años, y en el que impartieron clases nada menos que  Nicolás Salmerón y Francisco Giner de los Ríos. Fue en el "Cardenal Cisneros" donde tuve que realizar los exámenes de la Reválida de 6º, allá por el año 1966, he de reconocer que en junio me suspendieron, tuve que volver a presentarme en septiembre, un honor solo reservado para los malos estudiantes, finalmente aprobé, eso si, por chiripa. Cosas de la vida y de los tiempos, antaño en el "Cisneros" era difícil aprobar, ahora parece que es más fácil.

Pablo Casado empezó sus estudios de Derecho en ICADE, o lo que es lo mismo, "ojo al dato" como diría José María García,  Instituto Católico de Administración y Dirección de Empresas, un instituto integrado en la  Universidad Pontificia de Comillas, casi nada, esa donde cursaron estudios insignes españoles, entre otros Elena de Borbón y Grecia, José Bono o Fátima Bañez. A Casado no le fue nada bien en el ICADE, después de siete años esforzándose, desde 1999, solo consiguió aprobar el 48 % de las asignaturas de la carrera. Es en 2007 cuando Casado, cansado de que no supieran recocer su valía en ICADE, traslada su expediente académico al "Cisneros", hoy un centro privado de titularidad religiosa adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, y en aquellos tiempos controlado por Esperanza Aguirre. Acertada decisión que le permite aprobar el 52% de la carrera en un veranito y poco más, un gran mérito si tenemos en cuenta que nunca abandonó su actividad política, la que le correspondía como, flamante y recién electo, diputado en la Asamblea de Madrid. No es por nada, pero quiero insertar aquí que el portento de Casado también exhibe un título en  Administración y Dirección de Empresas, concedido por la hoy investigada Universidad Rey Juan Carlos (URJC), aparte de no se cuantos másteres y diplomas de variopinta procedencia y escaso valor académico. 

Como digo un portento este Casado. Me río yo de su tocayo Pablo Iglesias, licenciado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, también en Ciencias Políticas y de la Administración, título que obtiene con premio extraordinario. Doctor por la UCM en 2007, la misma universidad donde fue profesor interino de Ciencias Políticas en su Facultad de Ciencias Políticas y Sociología desde 2008 a 2014, aprovechando para en 2010  aprobar un  máster en Humanidades por la Universidad Carlos III, y en 2011 un  Master of Arts in Communication, título propio de la European Graduate School (Suiza). Pero bueno dejémonos de titulitis, en la práctica los títulos universitarios y los másteres para poco valen, ahí tenemos a M.Rajoy, únicamente licenciado en Derecho y huérfano de másteres, presidiendo un país y aportando miles de sugerentes frases a la historia del esperpento patrio. Otro portento. 

Me duele lo del "Cisneros". Pablo Casado ha dejado mi autoestima por los suelos. Yo tardé un verano en aprobar una triste reválida, y él, un portento de la naturaleza, en el mismo tiempo se cepilla media carrera universitaria. Siempre ha habido clases...ya lo creo que si.

Lo malo para Casado y su exhibición de inteligencia, es que me parece que su carrera política está a punto de terminar, ya solo falta que Mariano le dé un abrazo... y en ese momento se acabó Casado.





Benito Sacaluga

3 de mayo de 2018

MÉTODOS MAFIOSOS




Los 4 expresidentes de la Comunidad de Madrid
Cuando un funcionario público es objeto de presiones y hasta de amenazas de muerte por ejercer su autoridad y combatir la corrupción, se perciben dos señales ambivalentes. La positiva: alguien, vigilante en su cargo, está cumpliendo con su deber, a pesar de las coacciones recibidas. La negativa: la corrupción ha echado hondas raíces en esa institución al punto de que los afectados echan mano de los recursos típicos de la mafia, entre los que sobresale el miedo, antesala del ataque personal en el orden físico o del riesgo de perder el empleo. (La Nación. Buenos Aires. Argentina. 23 junio 2003).

En su última declaración como presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes dejó entrever que la publicación del video que la delata como ladrona en un supermercado, se debía a una venganza llevada a cabo por aquellos que habían sufrido la lucha contra la corrupción emprendida por ella desde que llegó a su último cargo. Es lo malo de meterse con la mafia, según ha dicho Francisco Granados, si lo haces tienes que cavar dos tumbas, una de ellas para tí.

Pero no nos engañemos. Cristina Cifuentes utilizó la corrupción que asola a su partido como un trampolín para su carrera política, y lo hizo desde la creencia de que sus propias corruptelas nunca saldrían a la luz. El impactante vídeo ya era conocido por su partido desde antes de ser nombrada Delegada del Gobierno de la CAM.  El partido utilizó sus tentáculos para borrar cualquier rastro de la existencia de las imágenes, lo hizo desde el primer momento, pero algo salió mal. Ella misma ha reconocido que fue amenazada con la publicación del vídeo, pero no dice quién fue el autor o autores de la amenaza. Años más tarde, con la cúpula del PP segura de que del vídeo no quedaba ni rastro, Cifuentes fue encumbrada a la presidencia de la CAM, y hasta sonaban clarines que la proclamaban futura sucesora de M.Rajoy.

El enorme escándalo del Master regalado a Cifuentes por la URJC, junto con sus nefastas consecuencias para las universidades españolas y sus alumnos, no fue motivo suficiente para que M.Rajoy la destituyera de todos sus cargos públicos.Tenían que ser fuertes y hacían todo lo que podían, la misma maniobra que llevaron a cabo con Barcenas y tantos otros miembros del partido  cuando estaban situados en la antesala de los banquillos judiciales. Y lo hicieron contra viento y marea sin importarles nada ni nadie, lo hicieron hasta que estuvieron seguros de que si seguían manteniendo a Cifuentes perderian la presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid.

El PP perdería, Cifuentes perdería, y miles de cargos públicos de designación directa y asesores se verían de patitas en la calle. Los cajones se abrirían y las vergüenzas acumuladas en más de 22 años de presidencia del Partido Popular saldrían a la luz. Veintidós años y cuatro presidentes, de los cuales dos de ellos tuvieron que dimitir, Aguirre y ahora Cifuentes, y los otros dos con serios problemas ante los tribunales de justicia, Gonzalez y ahora Ruiz-Gallardón.

Cifuentes se encontraba enrocada, por nada del mundo quería dimitir de sus cargos a causa del dichoso Master. Nunca sabremos lo que ella esgrimió ante M.Rajoy para blindar su apoyo. Si sabemos que cuando el apoyo se hizo insostenible y el tiempo apremiaba, salió a la luz el vídeo del registro de Cifuentes por un agente de seguridad, la evidencia incontestable de que Cifuentes fue pillada infraganti robando en un super. Una evidencia cuya consecuencia no podía ser otra que la dimisión de Cifuentes.

Pura mafia de guante blanco, sin tiros, sin muertes, pero tremendamente efectiva. Tengamos ahora en cuenta al medio que se hizo con el vídeo y lo publicó, sus relaciones con ciertos sectores de la policía, la extraña amistad de su director con Enrique Granados y el filo de navaja por donde deambula el PP a causa de sus innumerables casos de corrupción, y atemos cabos hasta que no quede ninguno suelto.

Ahora ya solo falta que, dentro de más o menos un año, el Partido Popular sea el más votado en las  próximas elecciones autonómicas. Si ello sucede el jefe del estado, el rey, debería poner en marcha una campaña nacional de vacunación ambivalente contra la idiotez y la ignorancia, pero no lo hará, ya que de hacerlo las calles se llenarían de ciudadanos reclamando la vuelta de la República.

No sé, pero últimamente las calles y las plazas de España están sorprendentemente llenas, síntoma inequívoco de que la ciudadanía está asumiendo su papel. Claro que no son todos los españoles/as los que salen a las calles, solo salen los que son ciudadanos/as, veamos la definición que nos dejó Fernando Valera, último Presidente del Gobierno de la República en el Exilio (1971-1977):

El Ciudadano: 
No todo hombre o mujer que vive en sociedad es ciudadano. El esclavo, el siervo, el vasallo y el súbdito, son seres sociales, pero no ciudadanos. La ciudadanía implica el disfrute de los derechos y el ejercicio de los deberes politicos, esto es, la facultad de intervenir en el gobierno de la sociedad política.



Benito Sacaluga.














16 de abril de 2018

MEJOR QUE DIMITAN TODOS



Esto de los currículos ya es demasiado cansino. A estas alturas, y en poco menos de 30 días, aparecen currículos con datos falsos y másteres falsificados o de dudoso valor académico por todos lados. Un no parar que seguro salpicará a todos los partidos, de momento ya tenemos a los principales, PP, PSOE, Podemos, C's..., los periodistas seguirán investigando y mañana o pasado se añadirá un nuevo nombre a la lista de las fantasmadas académicas. Visto lo visto, parece que en lugar de ir a la Universidad nuestros politicos han ido a la academia de la señorita Pinkerton, esa de la Feria de las Vanidades.

Después de todo es normal, normal que nuestros politicos intenten añadir líneas a sus currículos, líneas que solo pueden hacer mención a sus títulos universitarios, ya que nada tienen que reflejar sobre su experiencia laboral en ese mundo real que parecen desconocer. Ellos, casi todos, viven en una burbuja irreal, tan irreal como sus titulaciones.



Este comportamiento es letal e imposibilita la consecución de una democracia plena. Ya en 1932, Rodolfo Llopis nos decía: "La misión de la escuela es transformar el país en estos momentos (...) que los que estaban condenados a ser súbditos, puedan ser ciudadanos conscientes de una República". Según los responsables de la política educativa de la República, para lograr hacer de España una auténtica democracia resultaba evidente que el programa pedagógico de la República sólo podía basarse en una escuela pública, gratuita y laica. Todo ello partía del desarrollo de la Constitución que,  aprobada un año antes, disponía:

Artículo 48. El servicio de la cultura es atribución esencial del Estado, y lo prestará mediante instituciones educativas enlazadas por el sistema de la escuela unificada. 
La enseñanza primaria será gratuita y obligatoria.  
Los maestros, profesores y catedráticos de enseñanza oficial son funcionarios públicos.  
La libertad de cátedra queda reconocida y garantizada.  
La República legislará en el sentido de garantizar a los españoles económicamente necesitados el acceso a todos los grados de enseñanza, a fin de que no se halle condicionado más que por la aptitud y la vocación.  
La enseñanza será laica, hará del trabajo el eje de su actividad metodológica y se inspirará en ideales de solidaridad humana.  
Luego llegó el Bienio Negro (noviembre 1933-febrero 1936), la derecha (CEDA) accedió al Gobierno y paralizó la política educativa iniciada en 1931, poco más tarde el nacional-catolicismo la arrasaría durante 40 años, dejando graves secuelas que aún hoy padecemos, a la vista está.

Lo que acabamos de conocer ha tenido lugar en una universidad pública, imaginen lo que se habrá hecho en las privadas, esas a las que solo puede acudir quién tiene dinero o poder. Esto empieza a parecerse a la Sanidad. Listas de espera interminables para los trabajadores, habitación y quirófano a la carta para los pudientes y poderosos. De seguir así acabaremos como los yanquis, pagando un seguro médico para no morirnos de una gripe y ahorrando lo imposible de ahorrar para que nuestros hijos puedan ir a la universidad. 

Malo es que todos los partidos estén salpicados (si no lo están hoy pronto lo estarán todos) por esto de mentir sobre sus excelencias académicas, en algunos casos con la necesaria colaboración de las universidades, lo mismo se ponen de acuerdo y todo se queda en pecata minuta. Quid por quo. 

Además, en un país en el que el Jefe del Estado ha desarrollado una carrera militar y académica en menos tiempo de lo que se tarda en contarlo, y se ha sentado en un trono por "ser el hijo de", parece normal que los integrantes de los partidos pretendan hacer lo mismo, para eso llevan desde los 16 años de edad en eso de las Juventudes de no se qué, pegando carteles y haciendo la pelota sin parar.

Deben depurarse responsabilidades entre los responsables de la URJC, desde luego y de forma inmediata. Todos los implicados deberían haber dimitido ya de sus cargos y, por supuesto, todos aquellos que han mentido sobre su datos académicos, los ya conocidos y los que se irán conociendo.

De momento estas dimisiones son imprescindibles, luego cuando llegue la III República, que llegará, la educación volverá a ser accesible para todos y todas bajo un sistema protegido, ético y de igualdad. La Universidad volverá a ser, como no, para todos los ciudadanos.


Benito Sacaluga










9 de abril de 2018

COMPARACIONES IMPOSIBLES...O NO TANTO.






“Hay que apoyar lo nuestro y a los nuestros", frase pronunciada por la secretaria general del Partido Popular en su discurso de inauguración de la Convención Nacional del partido (Sevilla 06 abril 2018). Un  mensaje en modo imperativo, una orden a todos sus cuadros, a toda su militancia.

Sería aceptable que la frase de Cospedal se hubiese pronunciado en razón de su cargo politico, en ese caso deberiamos suponer que "lo nuestro" es España y "los nuestros" los españoles, pero desde la tribuna donde se pronunció debe quedarnos claro a todos que ese "lo nuestro" de Cospedal son los intereses particulares del partido, y ese "los nuestros" son todos aquellos miembros del partido inmersos en casos de corrupción, convirtiendo así en primera destinataria de los apoyos a Cristina Cifuentes. A los demás que nos vayan dando. Solo faltó oír algo así como: "Cristina se fuerte, hacemos lo que podemos", pero no hizo falta oírlo las imágenes de los masivos aplausos a Cifuentes lo dice todo.

Nada nuevo en Maria Dolores de Cospedal, recordemos su patética defensa de la situación de Luis Barcenas como empleado  en diferido del PP. Ahora ha sido más tajante y muchísimo más clara, no en vano es la titular de la cartera de Defensa y lleva ya año y medio poniendo firmes a los militares, desde los generales hasta los reclutas, y algo debe saber del Credo Legionario que en uno de sus "espíritus", el de Unión y Socorro ordena:
A la voz de ¡A mí La Legión!, sea donde sea, acudirán todos y, con razón o sin ella, defenderán al legionario que pida auxilio.
Pues no sé. Ya se que no es lo mismo, ya se que el Partido Popular no es una organización criminal, pero no puedo evitar que los comportamientos del Partido Popular espoleen mi imaginación e inconscientemente me trasladen a Sicilia, origen de esa organización denominada "Cosa Nostra", donde la indisciplina se paga cara y donde el "Capo di tutti capi" ordena y manda.

Una organización que tras la II Guerra Mundial alcanzó tal poder en Sicilia que llegó a convertirse en un Estado dentro del Estado. Una organización criminal que en 1993, después de asesinar al juez que los investigaba, vió como cinco ex presidentes de Gobierno, muchísimos ministros y más de 3.000 políticos y empresarios fueron acusados, procesados o condenados por corrupción y asociación con la mafia.

Cuentas bancarias, edificios a cientos, fincas de todo tipo, empresas, embarcaciones y automóviles de lujo, les fueron requisados a los integrantes de la banda. Hasta insignes banqueros de El Vaticano intentaron quedarse con los dineros de la mafia, pero les salió mal, fueron asesinados por aquellos a los que pretendían robar.

Pero tranquilos, no estamos en Sicilia. España es un Estado de Derecho y nada deberiamos temer. En nuestro país algo como la "Cosa Nostra" sería inmediatamente descabezado. Eso de descabezar se le da bien al PP, de ello literalmente presumen cuando se cuelgan en el pecho las latonadas medallas por su "éxito" al gestionar la cuestión catalana. Otra vez me traiciona el inconsciente y me lleva a esa Reina de Corazones del país de Alicia que, ante su incapacidad para resolver cualquier problema, ordenaba a sus esbirros la ejecución de los rebeldes gritando eso de " !Que le corten la cabeza ¡". Lo malo para el PP es que, tal y como se cuenta en la novela de L.Carroll, el Rey de Corazones indulta a los condenados por la Reina, aquí es Europa, más concretamente Alemania y Bélgica convertidos en reyes de corazones, son quiénes liberan, quitan hierro y piden más inteligencia a los chicos del PP y C's y a dos jueces.

Bien, ya acabo, aunque esto de reinas cortando cabezas da para mucho.  Hoy he leído en Twiter algo sobre Cifuentes y de ello me voy a aprovechar para afirmar que en España existen más personas con master poniendo cañas que entre los politicos que tenemos, y que además los de los primeros son todos de verdad.

Salud y República.



Benito Sacaluga.